16 de September de 2025

Comienza la Recuperación de la Malla Vial en Cúcuta: Priorizan el Centro de la Ciudad

A partir de esta semana, la Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el ambicioso plan de recuperación de la malla vial, según lo confirmó el alcalde Jorge Acevedo. Este proyecto, calificado como una prioridad inaplazable, busca atender las principales necesidades viales de la ciudad, pese a los retos que representa implementarlo en diciembre, uno de los meses de mayor actividad en el año.

“Somos conscientes de que habrá algunas afectaciones en la movilidad, especialmente en la zona céntrica, pero es indispensable comenzar este año”, afirmó el mandatario. La iniciativa arrancará con una primera fase que abarca 15 frentes de obra distribuidos en las comunas 1, 2, 3, 4 y 5. Estas intervenciones estarán enfocadas en vías estratégicas que soportan el transporte público y rodean instituciones educativas y clínicas.

Áreas Intervenidas y Presupuesto

En esta primera etapa, la Alcaldía destinará más de 30 mil millones de pesos para la rehabilitación de las calles, priorizando las siguientes zonas:

  • Avenida 12: Desde la calle 13 hasta la 17, en el barrio El Contento.
  • Avenida 3: Entre calles 18 y 20.
  • Avenida 3E: Entre calles 13 y 13A, en el barrio Caobos.
  • Avenida 8E: Desde la Diagonal Santander hasta la avenida 9E.

De acuerdo con el alcalde, el proyecto contempla una segunda fase que se desarrollará en los barrios más alejados de la ciudad, siempre y cuando se apruebe un crédito adicional para ampliar los recursos destinados al plan.

Medidas para Minimizar Impactos

Las secretarías de Infraestructura y Tránsito se encargarán de implementar vías alternas para mitigar los posibles inconvenientes que podrían presentarse en la movilidad, especialmente en el Centro de Cúcuta, una zona que en diciembre experimenta un notable aumento en el flujo de personas y vehículos debido a las festividades.

Con este proyecto, la Alcaldía busca mejorar significativamente la infraestructura vial de la ciudad y facilitar el desplazamiento de los ciudadanos, apostando por una Cúcuta más conectada y funcional.